
Diplomado en
Derecho Digital 2022
La Escuela de Derecho Digital de la Academia Mexicana de Derecho Informático y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM te invitan a formar parte de la quinta generación de este programa académico pionero en México y América Latina.
Inscríbete




El primer diplomado en Derecho Digital 100% en línea en México
En el año 2018 la Academia Mexicana de Derecho Informático lanzó por primera vez el Diplomado en Derecho de las Tecnologías de Información y Comunicación impartiendo todas las clases en línea. Inscríbete






Primera Clase
20 de Abril de 2022
Duración
140 Horas
Clases
Sábados y un miércoles al mes.
Horario
9:00 a 12:00 hrs. (Sa) y
18:00 a 21:00 hrs. (Mi)
Maestros
Las clases serán impartidas por abogados practicantes, académicos e informáticos de reconocido prestigio nacional e internacional. Dentro del claustro docente de las generaciones 2020 y 2021, contamos con profesores de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Holanda, México, Panamá y Puerto Rico.





Dirigido a:
Abogados de empresa, abogados litigantes, abogados corporativos, oficiales de cumplimiento, oficiales de privacidad, consultores de empresas, profesionales y empresarios del sector TIC, emprendedores digitales y funcionarios de gobierno.
Testimonios
Te compartimos algunas opiniones y testimonios de egresados de nuestros programas académicos:




Modalidad
Las clases serán en línea en formato sincrónico (presenciales a distancia). Esta modalidad permite la interacción entre los alumnos y el profesor como si fuera un salón convencional de clases. Las clases son grabadas y puestas a disposición a los alumnos en un canal privado, para que las puedan consultar en caso de que no puedan asistir o simplemente para revisar lo visto durante la sesión.

Inversión
$27,000 pesos más IVA para público en general. Para quienes primero se
inscriban y cumplan con requisitos, podrían ser acreedores a las siguientes
becas (no acumulables):
Becas del 15%
Algunas becas del 15% disponibles para miembros activos de ANADE, BMA, INCAM y Colegios de Fedatarios.
Becas del 20%
Algunas becas del 20% para servidores públicos federales y para miembros de la comunidad UNAM.
Becas del 20%
Algunas becas del 20% para miembros activos de AMDI y exalumnos de la Escuela de Derecho Digital.
Exalumnos: en este diplomado pueden canjear hasta 12 tokens EDD, no acumulables con becas ni descuentos. El número de alumnos que pueden redimir tokens para este programa es limitado.
En caso de optar por pagos parciales*
el esquema es el siguiente:
40%
Al momento de inscribirse.
30%
Al transcurrir el primer mes de haber iniciado el Diplomado.
30%
Al transcurrir el segundo mes de haber iniciado el Diplomado.
* Aplicará un cargo administrativo.
Acreditación
Para obtener el Diploma correspondiente, es necesario:
Cubrir el costo total del diplomado en los tiempos señalados.
Haber asistido al menos al 80% de las clases en línea.
Tener un promedio de 80 en las evaluaciones correspondientes.
.

Certificación
Aunado a lo anterior, los alumnos podrán acreditarse como “Abogado Digital Certificado” o “Profesional Certificado“, en caso de que obtengan 20 puntos de conformidad con las reglas establecidas. Este certificado es el único en su tipo en Iberoamérica. Dicha certificación la otorga la Academia Mexicana de Derecho Informático, A.C. y tiene una vigencia inicial de 2 años. Visita la sección correspondiente para que conozcas los detalles de esta certificación.
Objetivos
Conocerán las principales leyes y regulaciones aplicables a: propiedad intelectual con énfasis en el entorno digital, protección de datos personales y su entorno digital, seguridad de la información, delitos informáticos, telecomunicaciones, comercio electrónico, firma electrónica, prueba electrónica, banca digital y sistema tributario.
Identificarán las tendencias internacionales y regulación emergente en diversas áreas de la cuarta revolución industrial, tales como: esports, big data, cómputo en la nube, internet de las cosas, ciudades inteligentes, instituciones Fintech, blokchain, contratos inteligentes, criptomonedas, drones, robots, vehículos autónomos, inteligencia artificial.
Dimensionarán los riesgos y entenderán las ventajas que ofrece la tecnología al servicio del derecho: legaltech, regtech e insurtech.

Serán capaces de identificar y mitigar riesgos, así como de brindar asesoría para enfrentar los retos que empresas, PYMES, emprendedores e instituciones públicas asumen al vincularse en entornos digitales.
Obtendrán conocimientos y habilidades sobre los temas que serán abordados por los profesores desde una perspectiva práctica, tanto nacional como internacional.
Módulos del diplomado
El Diplomado en Derecho Digital 2022 está compuesto de los
siguientes módulos y temas.

Propiedad Intelectual
- Introducción al derecho de la propiedad industrial.
- Introducción a los derechos de autor.
-
Patentes y transferencia de tecnología.
- Los retos de la propiedad intelectual ante los avances de la robótica e inteligencia artificial.
- Retos de la PI y los derechos de autor en el entorno digital.
- Nombres de dominio (aspectos técnicos y legales).
Protección de datos personales
- Panorama regulatorio internacional de protección de datos personales.
- Introducción a la Ley General de PDP en Posesión de Sujetos Obligados.
- Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
- Nuevas tecnologías, nuevos conceptos y futuro de la protección de datos.
- Protección de datos en entornos digitales y derecho al olvido.


Seguridad de la información
- Seguridad de la información; aspectos técnicos y normas internacionales.
- Derecho de la seguridad de la información.
- Sistema de gestión de seguridad de la información y datos personales.
- Ciberinteligencia, OSINT y deep web.
- Gestión de incidentes de seguridad de la información.
Delitos informáticos
- Panorama regulatorio internacional de los delitos informáticos.
- Delitos informáticos en México.
- Fundamentos de investigación de la cibercriminalidad.
- Manejo de pruebas digitales en investigaciones de delitos informáticos.
- *Programa sujeto a cambios.


Gobernanza y Telecom
- Gobernanza de internet; historia y perspectivas.
- Régimen regulatorio de las telecomunicaciones en México
- Tendencias internacionales y regulación emergente en las telecomunicaciones.
- Brecha digital y aspectos jurídicos de la red 5G.
- *Programa sujeto a cambios.

Derecho informático
- Marco jurídico del comercio electrónico y protección al consumidor.
- Marco jurídico de la firma electrónica.
- Derecho tributario electrónico.
- Derecho de startups.
- Aspectos legales de la banca digital.
- Prueba electrónica.
- Competencia económica en mercados digitales.
- Resolución electrónica de disputas (ODR).
- Justicia digital.

Desafíos jurídicos de la cuarta revolución industrial
- Aspectos legales de los esports.
- Aspectos legales del big data, cómputo en la nube e internet de las cosas.
- Derecho inteligente (inteligencia artificial y derecho).
- Derecho de autómatas (drones, robots y vehículos autónomos).
- Aspectos jurídico-tributarios de la robótica.
- Derecho algorítmico.
- Ley para regular las instituciones de tecnología financiera.
- Criptoderecho (aspectos prácticos y regulatorios de las criptomonedas).
- Blockchain, non-fungible tokens y contratos inteligentes.
- Prevención de lavado de dinero en internet.
- Legal design thinking.
- Legaltech; innovación y transformación digital.
* Programa sujeto a cambios.